Mezcla arquitectura defensiva medieval con elementos renacentistas de un palacio señorial.

Su historia está vinculada a figuras clave como el Gran Capitán.

Eventos culturales y exposiciones temporales.

Origen musulmán construida en el siglo IX

Última restauración: 2008

450 m sobre el nivel del mar

Horario

Visitas guiadas; contactar con el ayuntamiento para más información.

Visitas

DELEGACIÓN DE TURISMO DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE CABRA +34 957 523 493 / +34 630 284 279 Redes Sociales: FACEBOOK: @cabralacordobesa INSTAGRAM:@turismodecabra X:@turismodecabra
Calle Mayor , s/n 14940 Cabra Córdoba, España.

El centro concertado San José de Cabra, de las madres escolapias, tiene su sede en esta fortaleza del siglo IX. Su elemento más visible es la torre del homenaje, que se eleva hasta los veinte metros y en cuya parte inferior se encuentra el Salón Redondo, una cámara con bóveda ochavada de estilo neomudéjar. Tales eran en su día las dimensiones del recinto, que su plaza de armas podía albergar hasta diez mil hombres, ufanos bajo el adarve y las dieciocho torres que presentaba el doble muro.

Según algunos autores, Enrique II de Castilla, el Fratricida, vio la luz en este castillo, a la sazón propiedad de su madre, Leonor de Guzmán, la favorita de Alfonso XI. Corría el año 1334 y el castillo cargaba ya con un largo historial a sus espaldas: duelos al sol entre taifas –la de Granada y la de Sevilla, esta última respaldada por el Cid Campeador–, conquista cristiana a manos de Fernando III, dominio de la Orden de Calatrava… Con posterioridad, Boabdil penó tras sus muros su derrota en la batalla de Lucena (1483), fue residencia de los condes de Cabra –el primero de los cuales encerró aquí a su primo, el Gran Capitán– y hasta convento franciscano. Este, fundado por el IX conde de Cabra, Antonio Fernández de Córdoba, alberga una de las obras señeras de Juan de Valdés Leal, Visión de San Francisco en la Porciúncula.

No te puedes perder

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.