Situado sobre el Tajo del Algarrobo, su ubicación lo hace un enclave defensivo único.

Su arquitectura musulmana del siglo IX y su torre redonda.

Conexión con rutas de senderismo y visitas guiadas.

Origen musulmán construida en el siglo IX

Última restauración: 2023

717 m sobre el nivel del mar

Horario

Visitas guiadas; contactar con el ayuntamiento para más información.

Visitas

OFICINA DE ATENCIÓN AL VISITANTE 
Museo Municipal Luque Tierra de Fronteras +34 957 667 574 / +34 686 774 071 museo@luque.es
Calle Castillo, s/n 14880 Luque Córdoba, España.

Tras una costosa rehabilitación, el castillo de Luque, también llamado de Venceire, reabrió sus puertas a la ciudadanía en junio de 2024. Construido en el siglo IX como un modesto bastión, el nombre del legendario Omar ibn Hafsún sobrevuela el risco donde se asienta y al que se adapta su planta irregular. Y es que fue posiblemente uno de sus aliados, Said ben Mastana, quien dispuso su refuerzo y ampliación en el siglo X. Las reformas acometidas entre los siglos XIII y XIV le proveyeron de su personalidad actual, con la reconstrucción de las murallas y la erección de la torre del homenaje.

Durante la Edad Media, supo ejercer un férreo control entre la frontera castellana y la del reino nazarí de Granada, tras ser tomado por Fernando III el Santo por medio de un pacto. Entre sus elementos sobresalen sus aljibes califales y un inteligente sistema de captación de agua, mientras que la ya citada torre del homenaje, al norte, y otra al sureste despuntan en sus lienzos de muralla. Desgraciadamente, su abandono en el siglo XVIII aceleró su declive.

Infranqueable por tres de sus lados, su rehabilitación ha limpiado y consolidado sus torres, le ha devuelto el volumen perdido por el paso del tiempo y ha facilitado los accesos a este sensacional activo turístico de la Subbética Cordobesa.

No te puedes perder

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.